Exposición: Pepito Zamora, un artista de revista
La exposición, producida por los Museos de Sitges, parte de la propuesta de la Asociación Colors Sitges Link, y está comisariada por el doctor en Historia del Arte, Isidre Roset, con la estrecha colaboración de la historiadora de temas locales , Montse Esquerda.
Esta exposición permite trabajar en dos de las líneas estratégicas de los Museus de Sitges: investigar y difundir artistas vinculados con las colecciones y patrimonio locales, y trabajar en discursos inclusivos desde la perspectiva de género. José Zamora fue homosexual de forma abierta y declarada, en un momento en que esa identidad era moralmente censurada, castigada y silenciada; sin embargo, logró exitoso en su profesión, vincularse a los diferentes escenarios vitales en los que vivió y ganarse el respeto, la complicidad y el cariño de quienes lo conocieron.
Esta exposición, que se presenta en el marco del 50 aniversario de la muerte del artista, quiere recuperar y revalorizar su figura. José de Zamora, polifacético personaje que desarrolló su creación artística en distintos ámbitos, de los que destacan los vinculados con el mundo del espectáculo, como figurinista; las de ilustrador y creaciones efímeras, así como las de escritor de pequeños cuentos y narraciones y dibujante editorial, tarea en la que hay que remarcar en sus colaboraciones con la exitosa editorial Calleja. Fue también un agitador cultural y colaboró estrechamente en los eventos culturales de los diferentes escenarios vitales en los que se desarrolló su trayectoria vital.
La exposición presenta un total de 85 obras, pinturas, dibujos, obra gráfica y varios documentos y se articula en tres ámbitos centrados, aparte del correspondiente a la presentación, en los tres lugares en los que desarrolló su actividad y dejó una huella más importante: Madrid, París y Sitges, donde echó raíces y se estableció hasta el final de sus días, y donde su huella todavía perdura en muchas de las actividades vinculadas a su calendario festivo.
Siguiendo las palabras del comisario, la exposición mostrará los elementos más destacados de la carrera artística del figurinista y escenógrafo, dibujante y escritor, y la documentación esencial para resituar y actualizar la importancia del artista. También se pondrá en valor la relevancia de José Zamora en la reanudación de Sitges como plaza preferida por el turismo internacional y la integración que él hizo entre la colonia de veraneantes y la población nativa de Sitges, participando directamente en la festividad del Carnaval , del Corpus, del Rally de coches de época, entre otros, publicando en la prensa local y organizando exposiciones.
José Zamora, muy desconocido más allá de los ambientes en los que se desarrolló su actividad profesional, a estas alturas y desgraciadamente, es más reconocido fuera del país que en nuestro país; la exposición como decíamos, pretende reivindicar y recuperar su valía artística y su trayectoria personal y artística.
Precios:
General: 10€
Carné Biblioteca: 7€
Carnet Jove y Carnet Blau+: 5€
Carnet Blau S y Amigos de los Museos de Sitges: Gratuito

01/09/2022
Compartir