Turismo Sitges

La exposición fotográfica 'Los pájaros de Sitges' pone en valor la importancia de preservar las aves y la biodiversidad

La concejalía de Cultura y la entidad Biodiversidad Sitges organizan esta muestra con imágenes de 30 especies de aves diferentes observadas y retratadas durante el confinamiento por los jóvenes sitgetanos Pablo Lozano Martín y Eric Mozas Casamayor.

La exposición fotográfica 'Los pájaros de Sitges', instalada en el Espacio Cultural Pere Stämpfli, pone en valor la gran diversidad de especies en espacios naturales urbanos del término municipal de Sitges. La muestra, incluida en el marco de la programación cultural La Pregonera, ha abierto puertas este viernes para exhibir 30 fotografías realizadas durante el confinamiento por los jóvenes sitgetanos Pablo Lozano Martín y Eric Mozas Casamayor.

 

El concejal Xavier Salmerón destaca que "en el marco de La Pregonera apostamos por ampliar las temáticas de las exposiciones y en esta línea nos parecía muy interesante programar la muestra 'Los pájaros de Sitges' que pone en valor la importancia de difundir y preservar la biodiversidad del municipio".

El presidente de la entidad Biodiversidad Sitges, Jesús Coin Suñé, remarca que "desde Biodiversidad Sitges nos hace mucha ilusión la presentación de la exposición fotográfica 'Los Pájaros de Sitges' realizada por dos jóvenes de Sitges que se han apasionado por la ornitología y la fotografía durante este último año a pesar de la situación de la pandemia mundial que nos ha tocado vivir".

El interés que tienen los dos jóvenes, de 15 y 16 años, por la naturaleza ha permitido constatar como "la calidad de las identificaciones y las imágenes son uno de los valores más importantes de esta pequeña muestra donde salen representadas 30 especies diferentes observadas en Sitges", según Jesús Coin. El activista medioambiental considera que "hay que destacar especies observadas por primera vez como es el caso de la gamba verde (Tringa Nebula) y el territ tresdits (Calidris alba) o especies raras como la gaviota cana (Larus canus)".

Para Jesús Coin, la muestra también "quiere transmitir la vulnerabilidad de estas especies ante la pérdida y degradación de los ecosistemas naturales que estamos viviendo y señala lo que podemos llegar a perder, la biodiversidad de aves presentes en Sitges en el contexto de emergencia climática global".

 

La mayoría de las fotografías están hechas en entornos urbanos y perirurbans como el paseo, las playas, los jardines de Terramar o el Bosque de Can Bruguera, entre otros. A pesar de ser muy jóvenes, Pablo Lozano Martín y Eric Mozas Casamayor, son grandes observadores de la naturaleza y, en especial, de los pájaros, como constatan sus fotografías.


Eric Mozas Casamayor afirma que "la gente no se da cuenta de la naturaleza que hay en Sitges y de lo que tiene a su alrededor" y reconoce que "de forma espontánea cuando pudimos salir empecé a hacer fotos de los pájaros en el paseo y los jardines de Terramar", entre otros lugares. Fruto de esta afición, el joven de Sitges ha decidido que estudiará biología.


Esta misma pasión por retratar aves es compartida por Pablo Lozano, que de mayor quiere dedicarse a la fotografía y los proyectos audiovisuales. El joven asegura que durante las sesiones de fotografía "puedo quedarme mucho rato para retratar especies de pájaros diferentes y curiosos".


La presidenta del Grupo d'Estudis Sitgetans, Núria Amigó, remarcó que "una de nuestras razones de ser como institución es la promoción y difusión del patrimonio cultural, histórico y natural del municipio y de la comarca del Garraf para preservarlo. Quiero agradecer el trabajo de los dos jóvenes sitgetanos por la dedicación, las imágenes y la profesionalidad ".


La muestra, organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sitges y la entidad Biodiversidad Sitges con el apoyo del Grupo d'Estudis Sitgetans (GES), se puede visitar hasta el 27 de junio en el Espacio Cultural Pere Stämpfli, sede del GES.

  • Presentació exposició 'Els ocells de Sitges'

Compartir

Temas relacionados