
La concejalía de Turismo presenta los primeros datos turísticos del año
La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Sitges ha presentado ante la comisión de Turismo los primeros resultados del año, en los que se incluye el análisis de visitantes y turistas por eventos destacados del calendario local como el Carnaval, Festival Internacional de Patchwork y el Rally Internacional de Coches de Época Barcelona – Sitges.
En el caso del Rally (20/3), Sitges registró una afluencia de 77.637 personas, de las que el 63% eran visitantes, el 29% residentes y el 7% turistas. El concejal de Turismo, Luís Miguel García, explica que “hay que valorar la importancia de haber podido recuperar presencialmente la celebración del evento, después del paro obligado por la pandemia” y añade que “eventos como éste reportan una actividad muy elevada para el municipio que es necesario tener muy en cuenta. Por este motivo, uno de los objetivos para la próxima edición es incrementar las actividades durante la jornada del sábado para así aumentar las pernoctaciones”.
En cuanto al Festival Internacional de Patchwork, los estudios indican que el 27/03 fue el día en que el certamen logró captar un mayor número de afluencia de personas desde el inicio del Festival (24/03) llegando a las 85.791 personas, lo que representa un 8'7% más respecto a un domingo normal sin ninguna actividad. En este punto, destaca el incremento de personas el jueves, primer día de Festival que, respecto a un jueves normal sin ninguna actividad planificada, se produce un aumento de un 12% (de 65.381 personas -jueves de Patchwork- a 57.059 -sin ningún evento).
En relación a La Vila del Llibre, las cifras indican que se alcanzó una punta de 79.966 personas el 2/04, un 4% más en relación a un día sin actividad.
El concejal de Turismo apunta a que “estas cifras aportan información de valor tanto para los organizadores como por el propio Ayuntamiento y empresas del sector puesto que permiten valorar el potencial de atracción así como los puntos de máxima afluencia de visitantes de cada uno de ellos , entre otra información”.
La concejalía ha presentado también a la comisión, el presupuesto global de gasto que realiza el Ayuntamiento para la celebración de eventos que es de un total de 1.487.000 €.
En el marco de la comisión de promoción, también se han presentado las principales acciones de promoción turística para los próximos meses.
Entre las propuestas previstas se encuentra el lanzamiento de la nueva campaña de promoción de este verano que tiene como primer objetivo atraer a turistas y visitantes que ya conocen el destino, ya que según los estudios de la concejalía de Turismo el 77% de las personas vienen a Sitges varias veces. De ese 77%, el 61,9% repiten el destino 4 ó más veces distribuidas en el tiempo. Bajo el claim ‘Y después está Sitges’, el objetivo es transmitir que Sitges es más que un destino turístico tradicional. La imagen que acompaña a la campaña es menos bucólica que en campañas anteriores y más experiencial. En una primera fase, la campaña se difundirá en medios radiofónicos y se dirigirá a mercados nacionales. Las zonas escogidas son las ciudades de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Logroño y Bilbao, según los estudios de los principales perfiles de personas que visitan Sitges. Posteriormente, la campaña se difundirá a través de medios de ámbito internacional como Le Parisien en Paris y otros que se están valorando para llegar a los públicos de Londres, Berlín y Munich.
La comisión de Turismo ha servido también para actualizar el calendario de eventos 2022 - 2023 donde ya están fijadas nuevas ediciones del Rally Internacional de Coches de Época programado para el 12 y 13 de marzo; o bien el Festival Internacional de Patchwork previsto del 23 al 26 de marzo. Se ha dado cuenta de las acciones promocionales ya realizadas y se han presentado las próximas como la atención de influencers internacionales para que expliquen su experiencia en el destino y actúen como prescriptores.
Compartir