El festival de cine de Sitges es imparable
En Sitges el verano dura un poco más. De hecho, no acaba hasta que finaliza el Festival de Cine Fantástico de Catalunya, que es como la ‘traca final’ de un buen espectáculo pirotécnico: te emocionas y aplaudes a rabiar. Y es que el festival de cine de Sitges es parte indisoluble de la ciudad. La directora general de la Fundación Sitges – Festival Internacional de Cine de Catalunya, Mónica García, lo explica muy gráficamente: “El festival pertenece al ecosistema de la localidad, se vive y se siente de forma muy especial; de verdad que es algo muy emocionante, es como una mancha que invade toda la ciudad y en la que los vecinos y el tejido social y económico se implican de forma increíble”.
Y si a este festival siempre se le espera con ganas, este año aún más. La sombra del ‘bicho’ es alargada y ha obligado a suspender muchos actos desde marzo. Pero el festival resiste. Y se reivindica. “Nunca nos hemos planteado cancelarlo, y de hecho mucha gente está deseando que llegue para disfrutar de este evento cultural y social tras un verano que no ha sido fácil; tenemos la sensación de que el festival se observa como un pequeño renacer de los eventos”.
Siguiendo con el símil de la directora general de la fundación, la mancha del Festival Internacional de Cine de Catalunya será muy expansiva y llegará a las calles de Sitges de diferentes formas: como mercadillo en la playa de Sant Sebastià (en la Fanshop Area), como zona de ‘Food Trucks’ en la avenida de Balmins con la calle de Ramon Planes, como espacio para proyectar cortos al aire libre en la Plaza de Catalunya y hasta como punto de encuentro del cine itinerante más pequeño del mundo, la Puck Caravana, pensada para niños y niñas y que se ubicará en la plaza de Vidal i Quadras los días 17 y 18 de octubre de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
¿Y habrá zombies? La duda ofende... Sí que es cierto que no habrá la ya tradicional Zombie Walk, pero los muertos vivientes estarán muy presentes gracias a la Fantastic Zombie Experience,. Quedáis avisad@s: del 9 al 12 de octubre podéis encontraros un zombies cortándose el pelo, comprando el pan o bailando a golpe de cadera (nunca mejor dicho) en cualquier calle de Sitges.
Y sí, lo sabemos. No hemos hablado de que esta 53 edición del Festival de Cinema Fantàstic de Catalunya sigue apostando por jóvenes debutantes, como Romain Quirot, Natalie Erika James o Filipo Jan Rymsza, entre otros; ni tampoco que premiará al maestro David Lynch ni que habrá un formato de proyecciones híbrida (presencial en sala y a través de la plataforma online sitgesfilmfestival.online). ¿Pero no hace falta, no? ¿Ya estábais convencidos muchas líneas antes, verdad?