El Centre Cultural Miramar acoge el legado artístico de Berta Paco
'Camins d'aigua' es el título escogido para dar a conocer una parte de la extensa obra que dejó la creadora Berta Paco en su corta e intensa vida. La exposición podrá contemplarse en la planta baja del Miramar-Centro Cultural desde este viernes 31 de marzo hasta el 14 de mayo. En la muestra se encuentran 37 pinturas y 2 esculturas que se mueven entre la gestualidad abstracta y el neoexpresionismo figurativo.
Licenciada en Bellas Artes, Berta Paco Sánchez (1985-2020) empleó el arte como herramienta de expresión personal. La exposición rinde homenaje al artista, que creció entre Sitges y Barcelona.
Después de complementar sus estudios en la London University of Arts, profundizó en la Saint Martin's School en la escultura, participando también en varios seminarios de la Tate Modern. El arte clásico y las vanguardias fueron movimientos que le interesaron desde joven. También accedió al mundo africano ya diversas culturas gracias a viajes familiares a Mali, Senegal o Marruecos. La educación y las experiencias le llevaron a contribuir al compromiso social de su arte. En 2012 formó parte de la Feria de Arte y el mismo año su obra fue seleccionada en el marco del XXVI Concurso de pintura Sanvisens. Entre 2012 y 2014 trabajó en proyectos en el mundo de la moda, del galerismo y de la investigación de proyectos artísticos. Paralelamente, reanudó estudios de posgrado en las Universidades Pompeu Fabra de Barcelona y Tor Vergata de Roma. En 2014 detuvo la creación plástica inició el grado de Económicas en la UB.
La concejalía de Cultura organiza la exposición 'Caminos de agua' en el marco de La Pregonera para poner en valor el talento local y el rico mundo interior que Berta Paco plasmó en sus creaciones emotivas y profundas, dotadas de un fuerte lirismo, con temas que plantean las grandes cuestiones existenciales.
La inauguración de la exposición 'Caminos de agua' será el viernes 31 de marzo a las 19 horas. La cantautora Anna Colom acompañará el acto, interpretando algunas de sus canciones.
La muestra contará con diversas actividades culturales complementarias como visitas guiadas, cuentacuentos, un taller familiar de pintura, lectura de poemas, música y danza africana, entre otros, conferencias y coloquios.
Compartir