Turismo Sitges

Más de una veintena de formaciones y artistas locales exhibirán su talento en el Festival Jardines de Terramar

La segunda edición del Festival Jardines de Terramar volverá de nuevo a exhibir artistas de renombre internacional y formaciones locales. Se celebrará este año del 19 de julio al 4 de agosto.

De nuevo, los jardines novecentistas del Terramar volverán a acoger artistas consagrados del panorama musical y artistas y formaciones locales. Una combinación que amenizará el certamen que ya es considerado como el festival de música de referencia de la marca Costa Barcelona.

 

La primera muestra de lo que se podrá ver en esta edición del Festival de Terramar tendrá lugar el próximo sábado 8 de junio de 12 a 15 h con Ninot que actuará en la plaza del Ayuntamiento, en el marco de Vermuts a la Palmera que organiza el colectivo la Palmera Torta, conjuntamente con la concejalía de Cultura, Tradiciones y Fiestas del Ayuntamiento de Sitges.

 

Uno de los sellos de identidad del Festival de música Jardines de Terramar es la apuesta por el talento local, a través de la música, la pintura y la danza. Este año Aitana será la encargada de abrir la programación del Festival Jardines de Terramar, junto con el grupo K-LIU, la formación compuesta por ocho jóvenes de entre 17 y 26 años. K-LIU ha sido nombrado mejor "Artista Revelación 2018" en la gala de los Premios Enderrock 2019. El mismo día, en el escenario de la danza, actuará Roger Bernad.

 

El 20 de julio, el combinado de Luis Fonsi y los artistas locales Betson y Elena Cester / Sara Colomino serán los protagonistas de la jornada. El primer fin de semana de Festival se cerrará con una propuesta para las familias, con el espectáculo de la Familia de los Súper y Jazz de la mano de Apocadixie Cotton Pickers. En esta ocasión, los sitgetanos Apocadixie Cotton Pickers llevarán el jazz de Nueva Orleans en la selva de los ritmos, donde encontrarán bestias como el Tucán Corcheas o el Hipopótamo Rodopòtam. Un concierto para pequeños y grandes.

 

La siguiente cita llegará de la mano de Joan Báez, Doo-Arte y el Esplai de Danza del Casino Prado Suburense que hará una muestra del estilo clásico y neoclásico. George Benson, Ninot y la compañía de Danza Eva Hernández, conformarán el siguiente de los tridentes para hacer una propuesta que no dejará indiferente al público asistente. El Especial John Williams, el grupo Dewinter con melodías synth pop y post punk con bases electrónicas y el solo de danza contemporánea de Melissa Merin serán los protagonistas del 27 de julio.

 

El domingo 28 de julio llegará uno de los platos fuertes del Festival con la propuesta formada por Rick Astley, Llørenz y Silvia Cuesta. El martes 30 de julio tendrá lugar uno de los primeros espectáculos que ha colgado ya el cartel de completo con God Save The Queen, Esteve Molero y Vella Latina que mostrará los ritmos que ir y volver de Cuba con los indianos catalanes, y la danza neoclásica de Anna Vilà.

 

Con Hombres G, el 31 de julio, actuarán Malmö 040 y la compañía Tour Joven Ballet de la escuela Lolita Vilalta que ha recogido numerosos premios y reconocimientos en los últimos años. Uno de los días más movidos también será el 1 de agosto con Melendi, Rumbalmins y el flamenco de Sitges Taller de Danza. El 2 de agosto Morat llegará a Sitges donde actuará con los Full Time Losers y el grupo de danza urbana de Miriam y Kike. Este grupo presentará una pieza de danza urbana creada por los profesores y coreógrafos Kike Granero y Miriam Martínez, y bailada por las alumnas del grupo de avanzado, que este año han competido y ganado diferentes premios a nivel nacional.

 

El penúltimo día de Festival será el turno del Dúo Dinámico, Kinetics y la actuación del Institute of the Arts Barcelona. El cartel de esta segunda edición del Festival Jardines de Terramar lo cerrarán Niña Pastori y Pintando la Pachamama 5. A partir de las creaciones originales al piano de Tutu Pachamama, Blanca Benítez reflejará con su pintura la vibración de la música. Esta será la quinta vez que los dos artistas se encuentran para jugar y fusionarse ante el público. 

 

Este año, Sitges celebra el centenario de la primera Ciudad - Jardín de Cataluña, el Terramar. Una celebración de la que también se disfrutará en el marco del Festival de música ya que se podrá ver la exposición itinerante que conmemora la efeméride, inaugurada recientemente y que durante las próximas semanas recorrerá espacios como el autódromo de Terramar o el hotel Terramar.

  • Festival Jardins Terramar 2018
  • Festival Jardins de Terramar
  • Jardins de Terramar

Compartir

Temas relacionados