Setenta poetas participan en la 18ª Fiesta de la Poesía
El Centro de Interpretación de la Malvasía acoge la presentación de la 18ª edición de la Fiesta de la Poesía en Sitges, un evento que este año alcanza su mayoría de edad con un formato extraordinario y el reencuentro de más de setenta poetas que han sido homenajeados a lo largo de las diecisiete ediciones anteriores.
Los codirectores de la Fiesta, Cèlia Sànchez-Mústich y Joan Duran i Ferrer, desvelan la programación de la jornada y presentan la imagen de esta edición, diseñada por OU Estudi. El diseño une dos conceptos: el de aniversario y fiesta, por un lado, y el del carácter de los actos centrales, que se presentan como universos paralelos reflejados.
El 8 de noviembre Sitges se convertirá nuevamente en el epicentro poético con un programa de actos que comenzará al mediodía en la plaza de Eduard Maristany con una gran bienvenida a los y las poetas, y continuará con el tradicional pasacalles con los balcones poéticos, que contará con la actuación de la compañía teatral La Tija y la colaboración especial, entre otros, de actores y actrices como Enric Majó, Rosa Andreu y Mercè Comes, y de la cantante Marina Rossell. Tras el “almuerzo de setenta estrellas” en los Jardines de El Retiro, llegará el punto culminante de la jornada: los recitales simultáneos “Universos paralelos” en el Mercat Vell y en el Escorxador, con la participación de una treintena de poetas en cada espacio y el concierto personalizado de los músicos Mazoni y Mone, dedicado a los poetas de la Fiesta que ya no están. La entrada a ambos espacios es libre, pero el aforo es limitado. Se recomienda reservar plaza en festapoesiasitges@gmail.com o enviando un WhatsApp al 636 928 736, indicando nombre, teléfono y el espacio escogido. La jornada concluirá en el Racó de la Calma con la lectura del Manifiesto de la Fiesta para conmemorar este aniversario y con una despedida musical y visual.
El carácter genuino, singular y festivo de la Fiesta la ha convertido en uno de los eventos poéticos más queridos del país. El concejal de Cultura, Albert Oliver-Rodés, destaca que “la Fiesta de la Poesía es una cita cultural ineludible, que ha convertido Sitges en un referente poético de primer orden, apostando por un formato cercano, ameno y personalizado. Desde el Ayuntamiento continuaremos apoyando la cultura y todas las iniciativas que, como esta, nos ayudan a crecer como comunidad”. Por su parte, el codirector de la Fiesta, Joan Duran, subraya que “esta edición, que por primera vez se celebra en otoño, marca un punto de inflexión y tendrá un carácter histórico, porque nunca se ha producido una concentración tan masiva de poetas”. A su vez, la directora, Cèlia Sànchez-Mústich, recalca que “a pesar del carácter inédito y excepcional de esta Fiesta, la esencia y el espíritu genuino del evento se mantendrán, con personalización y artesanía”.
La iniciativa está organizada por la Asociación Cultural y Folclórica La Bufa Seca y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sitges, la Institución de las Letras Catalanas, los Museos de Sitges y la Sociedad Recreativa El Retiro, entre otros colaboradores y mecenas.
El programa completo de la 18ª Fiesta de la Poesía puede consultarse en www.culturasitges.cat y www.festapoesiasitges.cat.
Compartir