Sitges rinde homenaje a Federico García Lorca para redescubrir su huella en la villa
El Grupo de Trabajo de Memoria LGBTIQ+ de Colors Sitges Link (GdTmemòria) impulsa “Sitges a Lorca, Lorca a Sitges”, una iniciativa que invita a redescubrir la relación del poeta con Sitges a través de una ruta guiada y un fanzine de 60 páginas a color. La actividad se organiza con motivo de los 90 años del asesinato de Federico García Lorca y de los 50 años del homenaje celebrado en el Casino Prado Suburense, que se conmemorarán el próximo año.
La propuesta cultural pone en valor el legado de Lorca, su figura como símbolo de libertad y disidencia sexual, y su estrecha vinculación con Salvador Dalí y los poetas de L’Amic de les Arts. A partir de documentos, fotografías y testimonios, el grupo de trabajo ha podido reconstruir su paso por la localidad. La ruta guiada recorre catorce espacios emblemáticos de Sitges, entre ellos el Casino Prado Suburense, el Cau Ferrat o el Passeig de la Ribera, que evocan la presencia del poeta y los homenajes que Sitges le ha dedicado a lo largo de las décadas. El fanzine que acompaña la visita ofrece textos, imágenes y testimonios sobre su relación con Sitges, la libertad y la creación artística.
El concejal de Derechos Sociales, Ciudadanía e Igualdad, Xavier Ripoll, destaca que “esta iniciativa pone de relieve la importancia de la cultura como herramienta de memoria y cohesión. Lorca representa la libertad de expresión, la creatividad y la diversidad, valores que Sitges ha hecho suyos y que queremos seguir reivindicando. Esta ruta es una forma viva y colectiva de mantener su recuerdo”. Isidre Roset, investigador del Grupo de Trabajo de Memoria Histórica LGTBIQ+ de Colors Sitges Link, explica que “con esta iniciativa queremos reivindicar la fuerza de la poesía de García Lorca y constatar cómo su memoria ha persistido a lo largo de los años”. Roset añade que “esta experiencia transita por los espacios de Sitges que, de alguna manera, son testigos mudos del paso del poeta y de aquellos artistas que lo han evocado: Artur Carbonell, Josep Miquel Serrano, Peter Todd Mitchell, Josep Maria Rosselló y muchos otros que han bebido de su sangre”.
Las primeras rutas guiadas tendrán lugar los días 15 y 16 de noviembre, con sesiones de mañana y tarde. A las 11 h se realizarán las visitas en catalán y castellano, y a las 16 h en francés, con una duración aproximada de dos horas. El precio de la inscripción es de 15 €, e incluye un ejemplar del fanzine de 60 páginas. Los recorridos estarán a cargo de voluntarios expertos y se pueden reservar a través de la página web www.colorssitgeslink.org. Además, se ofrece la posibilidad de organizar rutas en otras fechas y horarios para grupos de más de cinco personas, siempre con reserva previa. También está previsto organizar visitas guiadas en inglés.
Compartir
Temas relacionados
-
- Noviembre 2025
-

