Las cepas de Malvasía de Sitges llegan a Can Milà
Can Milà, el nuevo espacio de referencia en la atención turística que abrirá puertas en los próximos meses, se añade al proyecto, impulsado por la Fundación del Hospital San Juan Bautista en colaboración con el Ayuntamiento, para recuperar la presencia de cepas de Malvasía de Sitges en lugares donde históricamente se había cultivado esta variedad. Este es el caso de Can Milà, que acogerá la nueva oficina de atención al visitante y que fue donde se cultivaron las últimas viñas de Malvasia de las bodegas Robert, una de las que perduró en el siglo XX, junto con la bodega del Hospital.
Historia y turismo unidos en una acción que vincula la típica variedad local con el tejido urbano. "Es uno de los proyectos estrella de Can Milà", ha afirmado el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Sitges, Luis Miguel García, porque "damos protagonismo a este vino tan identitario, en un espacio que se está diseñando para mostrar también otras especies autóctonas de nuestra comarca y acercar así parte de nuestra riqueza a turistas y visitantes ".
La acción en Can Milà permitirá acercar la Malvasía a turistas y visitantes, al mismo tiempo que se establece como una invitación para descubrir el Centro de Interpretación de la Malvasía de Sitges (CIM) y el pasado vitivinícola de Sitges. El administrador del Patronato del Hospital, Albert Oliver, ha asegurado que "es una ilusión cultivar Malvasía en este espacio con cepas que formarán parte de la cosecha del Hospital con el que seguro será una viña productiva". Es todavía pronto, pero no se descarta estudiar que la producción de Malvasía de Sitges producida en Can Milà se ofrezca al público en una edición limitada.
El proyecto tiene también una vertiente pedagógica y formativa, a partir de la plantación realizada en la Escuela de Hostelería de Sitges, ayer martes por la alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, y con la próxima acción que tendrá lugar en la Escuela Miquel Utrillo. La voluntad es poner en valor "la importancia de la Malvasía la D.O. Penedès y también la potencialidad enológica de la variedad que permite hacer muchos tipos de vinificaciones, como es el caso de la bodega del hospital donde tenemos cinco", explicó la responsable del CIM, Alba Gracia.
Compartir