Turismo Sitges

Las playas no vigiladas de Sitges tendrán unas boyas inteligentes para aumentar la seguridad de estos espacios

La Diputación de Barcelona instalará 5 boyas que enviarán información del mar a tiempo real a los responsables municipales

Las playas de Sitges que no cuenten con servicio presencial de socorrismo permanente tendrán 5 boyas inteligentes que recogerán datos del estado de lamar, en tiempo real. Esta información se transmitirá de inmediato a los responsables municipales para que tomen las decisiones oportunas sobre las alertas al baño que se puedan dar en cada una de estas playas. El objetivo final es que los servicios de socorrismo dispongan de datos objetivos para hacer mejor su función de vigilancia de estos espacios.
Este proyecto innovador se basa en un sistema de señalización con las boyas de balizamiento que delimitan la zona segura de baño y navegación. Se introducen unos sensores en las boyas amarillas, situadas a 200 metros de la línea de costa, que recogen el estado del mar en tiempo real y una serie de parámetros medioambientales: día, posición, temperatura, altura de la ola, origen y sentido de la corriente, entre otros. A partir de aquí, clasifica la peligrosidad de la ola en función de su altura y el sistema determina, de forma automática, si el baño es apto. No lo es cuando la ola es de una altura superior a 1,8-2 metros.
Éste es un proyecto que lidera el Centro de Desarrollo Tecnológico de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC) y la empresa Ona Safe & Clean . Las 5 boyas que se pondrán en la costa sitgetana se suman a 3 más que la Diputación de Barcelona también instalará en Sant Pol de Mar. Las 8 boyas tendrán un coste de 12.000 euros.

  • Cala Balmins

Compartir

Comentarios

No hay comentarios.

BIENVENIDA A LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS