Turismo Sitges

La celebración de los 125 años del Cau Ferrat proyecta Sitges como epicentro del Modernismo

Una exposición con 175 piezas pone el foco en su relevante papel como propulsor del Arte Total

El museo del Cau Ferrat conmemora su 125 aniversario con una exposición que repasa su gestación bajo la iniciativa de Santiago Rusiñol, su rápida conversión en un espacio propiciador del Arte Total y su posterior adaptación, cuarenta años después, como museo público. La exposición se realiza en el Museo Maricel, lleva por título 125 años del Cau Ferrat, la construcción de un ideal (1894 a 2019), está organizada por Museos de Sitges, comisariada por Ignasi Domènech y acompañada de diversas actividades. Se inaugura el miércoles 27 de noviembre y estará abierta hasta el 16 de febrero de 2020.

 

La llegada a Sitges, el 4 de noviembre de 1894, de las dos pinturas de El Greco, que Santiago Rusiñol había adquirido en París -fascinado por el artista cretense, supone la apertura del Cau Ferrat como casa-taller del artista, que tres años antes había aterrizado en la ciudad. Desde un principio, Rusiñol convirtió el Cau Ferrat en un generador de actividad cultural y en el destino de buena parte de su extraordinaria colección de arte. Este espíritu y determinación convirtieron el Cau Ferrat y Sitges en el epicentro del Modernismo.

 

La exposición 125 años del Cau Ferrat, la construcción de un ideal (1894-2019) viaja a los inicios del espacio, cuando Rusiñol adquirió unas casas de pescadores y las adaptó como su casa-taller. La muestra pone el foco en el papel que jugó el Cau a finales del siglo pasado, bajo el impulso de Rusiñol, como generador de actividad cultural que tuvo un impacto a nivel nacional.

 

La muestra presenta 175 piezas procedentes de diversas colecciones y fondos, como el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Arte de Sabadell, el Instituto Amatller de Arte Hispánico, la Biblioteca - Archivo de Fomento del Trabajo Nacional , el Centro Excursionista de Cataluña, el Colegio de Arquitectos de Cataluña, el Archivo Fotográfico de Barcelona o colecciones privadas. También presenta piezas del Museo Maricel y de la Biblioteca Santiago Rusiñol.

 

125 años del Cau Ferrat, la construcción de un ideal (1894-2019) reúne pinturas, dibujos, libros, revistas, material manuscrito, fotografías, planos, piezas de cerámica, de cristal y de hierro forjado, entre otros. Además de Santiago Rusiñol, la muestra presenta obras de Ramon Casas, Ignacio Zuloaga, Darío de Regoyos, Modest Urgell, Lluís Labarta, Joaquim de Miró, Joan Roig y Soler, Joan Batlle y Amell, Miquel Utrillo, Luna Montaner , Ramon Pichot, Alexandre de Riquer, Macari Oller, Eduald Canivell, Teodor Creus y Ramon Arabia. También exhibe piezas de sus colecciones antiguas, como un busto femenino del siglo II aC o unos collares de los siglos VI - III aC.

 

125 años del Cau Ferrat, la construcción de un ideal (1894-2019) se presenta en la planta baja del Museo Maricel, que, como en las anteriores exposiciones (Ramon Casas, Gustau Violet, Centenario Maricel, Fundación Mapfre y Realismos), ha sido acondicionada para acoger la muestra. La visita a la exposición se puede complementar con el acceso al mismo Cau Ferrat, en el edificio de al lado.

  • 125CauFerrat
  • 125CauFerrat2
  • 125CauFerrat3

Compartir

Temas relacionados