Sitges estrena hoy la Fase 3 de la desescalada
Entre los cambios, se eliminan las franjas horarias para todas las actividades y la movilidad es libre para toda Cataluña.
Sitges ha entrado a partir de hoy, jueves 18 de junio, en la fase 3 del desconfinamiento. El Ministerio de Sanidad ha aprobado la propuesta del comité técnico del Plan Territorial de Protección Civil de Cataluña, el Procicat.
Con este cambio en la fase 3, la movilidad es libre para toda Cataluña y la Generalitat recupera las competencias para regular la desescalada en todo el país.
Las principales novedades de la Fase 3 son:
- Grupos sociales: se pueden hacer encuentros sociales de hasta máximo 20 personas.
- Desaparecen las franjas horarias para todas las actividades.
- La movilidad es libre para toda Cataluña y, por tanto no hay restricciones de movilidad dentro del país.
- Terrazas de bares y restaurantes: se permite la ocupación hasta el 75% de las mesas autorizadas. En el interior de los locales se permite el consumo siempre que no superen el 50% del aforo. El consumo también puede ser en la barra.
- Los establecimientos, los locales, los centros comerciales y de prestación de servicios pueden abrir al público siempre que se reduzca al 50% del aforo en cada una de las plantas y que se garantice la distancia social.
- Hoteles y alojamientos turísticos pueden abrir las zonas comunes y ocuparlas hasta el 50% del aforo y con condiciones de seguridad e higiene.
Discotecas y bares de ocio nocturno pueden reabrir con un tercio del aforo y otras restricciones. - Cines, teatros, auditorios circos y espacios similares: pueden abrir con un máximo del 50% del aforo con localidades preasignadas. Fuera de los anteriores, 50% del aforo autorizado, y los espacios cerrados un máximo de 80 personas y los espacios abiertos un máximo de 800 personas pero sentadas.
- Congresos, reuniones y conferencias de negocio o científicas: 80 asistentes.
- Destaca la posibilidad de hacer actos culturales en las bibliotecas y los museos.
- También hay una ampliación al resto de ceremonias religiosas de carácter social (por ejemplo: bodas, bautizos ...) aforo del 75% y con un máximo de 150 personas al aire libre y 75 en espacios cerrados, siguiendo las normas establecidas por la hostelería.
- Comercio general: 50% de aforo y sin límite de superficie.
- Mercados no sedentarios: 50% de las paradas habituales
- Apertura de las áreas recreativas, como zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso.
- Actividades de ocio infantil y juvenil: al aire libre, limitadas al 50% de la capacidad máxima habitual, con un máximo de 200 participantes, incluyendo los monitores. En espacios cerrados, 1/3 de la capacidad máxima habitual, con un máximo de 80 participantes, incluyendo los monitores.
- Turismo activo y de naturaleza: grupos de un máximo de 30 personas
- Turismo: guía turístico para grupos de un máximo de 20 turistas.
- Se amplía el aforo máximo en vigilias (máximo 50 personas al aire libre y 25 en locales interiores), enterramientos y cremaciones (máximo 50 personas entre familiares y afines) y lugares de culto (aforo máximo del 75%).
- Se establecen condiciones para el desarrollo de las actividades al aire libre para población infantil y juvenil.
- Se establecen condiciones para la apertura de centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios.
- Navegación de ocio: 75% del aforo, a excepción de que se trate de personas que convivan, que pueden llegar al 100%, pero nunca más de 10 personas.
En las motos, tanto el conductor como el acompañante, si lleva, deberán llevar guantes. - En coches y taxis podrán viajar 2 personas por fila de asientos como máximo. Podrán llenar el vehículo si los que lo utilizan conviven en el mismo domicilio.
Medidas de autoprotección
- Desde el 21 de mayo, es obligatorio el uso de mascarilla en la vía pública, los espacios al aire libre o en cualquier espacio cerrado que sea de uso público o abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de un mínimo de dos metros entre las personas.
- Se puede utilizar cualquier tipo de mascarilla, preferentemente higiénicas y quirúrgicas, que tapen la nariz y boca.
- Hay que estar atentos a las indicaciones de las autoridades sanitarias sobre cómo se deben utilizar.
- Lavarse las manos
- Hay que mantener las medidas de distanciamiento.
Compartir