Turismo Sitges

Sitges recibe la certificación Biosphere Gold de manos del Instituto de Turismo Responsable

Turisme de Sitges reúne a parte del sector turístico local en un encuentro anual para poner en valor la distinción Biosphere Gold, obtenida este 2022, así como presentar las acciones a nivel local en términos de sostenibilidad y explicar los principales datos de la temporada de verano.

La Jornada de Turismo de Sitges se ha celebrado en el Club de Golf Terramar de Sitges. Éste ha sido el cuarto encuentro de la Concejalía de Turismo con el empresariado local en una acción que tiene como objetivo transferir conocimiento en diferentes ámbitos turísticos y que se celebra ininterrumpidamente desde 2019. La alcaldesa de Sitges, Aurora Carbonell, resalta que “La obtención de la certificación Biosphere Gold demuestra que Sitges está en el buen camino por ser una villa más sostenible, inclusiva, única, inteligente y culturalmente viva todo el año. Si Sitges es un buen sitio para vivir, será también un buen lugar para visitar”.

La Alcaldesa ha presentado los principales proyectos de Sitges en el marco de la sostenibilidad, que van en línea con la certificación Biosphere Gold para mejorar la competitividad local y la aportación a la sostenibilidad vinculada a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS'). Entre los proyectos, realizados en el último año y con proyección de futuro, destacan los nueve modelos de playas, las acciones para fomentar la transición energética tanto a nivel de vivienda como de movilidad, con la instalación de fotovoltaica en algunas dependencias municipales, así como con otras medidas pensadas para hacer de Sitges un destino más sostenible y respetuoso con el entorno.

 

Resultados de la temporada 2022

La temporada 2022 destaca por la vuelta del turista internacional, que representa el 61% total del turismo que visita Sitges. La cifra supera en un 31,5% el porcentaje alcanzado en 2021, un 29%, y se aproxima a los datos prepandemia, cuando en 2019 el turista internacional representaba el 76% del total de los turistas del destino.  

Continúa la tendencia de los últimos años sobre las pernoctaciones generadas por el turismo internacional, que recaen principalmente sobre los mercados francés, inglés, alemán, norteamericano y de los Países Bajos.

Los turistas y visitantes procedentes de la provincia de Barcelona siguen predominando el turismo nacional, con un aumento de turistas de Zaragoza y Madrid.

Ha aumentado ligeramente, en 2022 respecto a 2019, la estancia media (3,4 noches), la tasa de ocupación (78,5%) y precio medio (151,1 €) en los hoteles de Sitges.

Turisme de Sitges dispone, por primera vez, de datos referentes a las Viviendas de Uso Turístico (HUT's) con una estancia media de 4,4 noches.

Los datos recogidos en la web de Turisme de Sitges, indican los intereses de los visitantes, principalmente por la información sobre qué hacer en Sitges, la Fiesta Mayor y las playas. Otros aspectos como la seguridad y la COVID han dejado de ser relevantes entre los visitantes.

La reputación online del destino ha obtenido una puntuación de 8,31 sobre 10, según las más de 65.000 opiniones recogidas en distintos portales turísticos. Destaca el valor que los turistas dan a recursos como playas o patrimonio cultural y museístico.

Las oficinas de Turismo de Sitges han atendido a 22.424 personas, con un incremento del 47% sobre el año 2021 y todavía ligeramente por debajo de 2019, en el que se llegó a los 24.435 usuarios de la oficina.  

Referente al gasto generado por mercados internacionales, la media del ticket en Sitges es de 34.06€, y los turistas procedentes de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido, son los generan un ticket medio más elevado, de 63.2€, 52.3€ y 51.1€, respectivamente. El gasto se centra en alojamientos y restauración. En relación al gasto nacional, éste se destina principalmente a la restauración, con los zaragozanos con el ticket más elevado (40.4 €), seguidos por los leridanos (37.8 €) y los madrileños (30.8 €).

El concejal de Turismo, Luis Miguel García, destaca "la importancia de la obtención y análisis de datos para la gestión sostenible y eficiente del territorio poniendo como prioridad la experiencia del turista como un residente más de Sitges".

 

Sobre la Certificación Biosphere Gold

El Instituto de Turismo Responsable (ITR) es el ente gestor del certificado Biosphere, una certificación reconocida a nivel internacional, que acredita la sostenibilidad tanto de destinos como de empresas y está avalada por la Organización Mundial del Turismo. 32 empresas y activos turísticos de Sitges como las playas, el Parque del Garraf, el Puerto de Sitges – Aiguadolç y el propio Club de Golf Terramar, entre otros, están actualmente adheridos al compromiso Biosphere.

  • 979e1398-9a4c-4fee-8987-4b8fe4ceb847

Compartir

Comentarios

No hay comentarios.

BIENVENIDA A LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS